Nanbudo
entrevista (El Budoka-septiembre-2006)
Jesús Morreres
6ºDan de Nanbudo.
Discípulo directo del fundador del Nanbudo Doshu Yoshinao Nanbu 10º Dan.
Presidente de la Associació Catalana de Nanbudo.
Quizás esta no es la manera de iniciar una entrevista, pero estaréis de acuerdo conmigo que para conocer, aprender y disfrutar de algo, en este caso Nanbudo, es contar con un excelente profesor que no solo ha sido y es capaz de transmitirnos sus conocimientos y enseñanzas, sino que además nos ayuda a conocernos y exteriorizar lo que todos llevamos dentro . Para que podáis conocer Nanbudo, que mejor que entrevistar a esa persona Jesús Morreres – 6º Dan de Nanbudo, que lleva casi toda su vida dedicada a este Arte Marcial.
Por Gerardo Ruiz
Fotos: Sergi Margalef
¿Si alguien te pregunta qué es Nanbudo qué respuesta darías?
Que además de ser un Arte Marcial, es sobre todo un ARTE. La escuela del Nanbudo parte de un sistema holístico donde convergen persona (salud, expresión, autoconocimiento) energía ( vínculo del hombre con la naturaleza, fuerza que rige nuestra existencia) y naturaleza (nuestro sustento, madre de todo). Con esta simbiosis evocamos al conocimiento. Un conocimiento que necesitamos para mejorar nuestra salud, tanto física, mental como emocional. Esta mejora llega con el acercamiento de estas tres dimensiones que pertenecen a un mismo ser. El Nanbudo es un Arte que ayuda y acerca a nuestra propia forma de ser como humanos, dándonos un lugar en este mundo, al igual que nos conecta con la naturaleza y su lenguaje. Con este lenguaje simbólico descubrimos y conectamos con la fuente principal, la energía, ella misma es la que provoca, anima y conecta todo con el TODO.
Después de 24 años de práctica así lo resumo, así viene a mi mente. Con esta definición sintetizada de lo que es Nanbudo para mi, puede parecer un poco difícil de entender, pero qué es sino al fin y al cabo un Arte, sino un lenguaje para exteriorizar la complejidad de una persona en sus diferentes estados y dimensiones. Por el contrario solo hablaríamos de un conjunto de formas y técnicas marciales, no se para que y con que fin.
¿Por qué decidiste en su día empezar a practicar Nanbudo?
En mi caso fue más que una decisión, fue una necesidad inconsciente. Yo era un chico que vivía en el campo en un pequeño pueblo agrícola. Mi vida trascurría en un entorno de trabajo constante, sin tiempo para cuidar mucho de mis inquietudes adolescentes. Las artes, el viajar, el conocer no transcurrían de forma frecuente. La necesidad vital de expresarme, de conocer, de buscar galopaba a una velocidad y fuerza extrema. Fue de forma casual o causal que apareció la oportunidad de practicar este Arte. A raíz de este hecho seguí conociendo y practicando, a veces sin saber ni entender demasiado, pero mi instinto me empujaba sin remedio a seguir en el camino. Con el tiempo conocía a su fundador Doshu Yoshinao Nanbu en los diferentes cursos que impartía en España. Desde entonces mi camino no cesó, no exento de dolor, aunque plagado de regalos.
“ Para mí el Nanbudo es un Arte que por medio del
conocimiento y su práctica me ayuda a conocer mi
ser, a potenciar mis capacidades y expresar mi realidad.”
¿Qué ha significado Nanbudo en tu vida?
Para mí un descubrimiento y una transformación. Cualquier persona que empiece a leer esta entrevista pensará que todo acontece entorno a una visión y vivencia mística o romántica (muy personal) de un arte marcial. Pero nada más lejos de la realidad, quiero remitirme al origen, al punto de partida de donde nacen todas las artes en general, las Artes Marciales y el Nanbudo en particular. Un Arte para mí no es una religión, ni una forma de vida, ni tan solo una filosofía. Para mí el Nanbudo es un Arte que por medio del conocimiento y su práctica me ayuda a conocer mi ser, a potenciar mis capacidades y expresar mi realidad. La complejidad del ser humano en si mismo y descubrir su lugar en su entorno inmediato, en la propia naturaleza, abre una dimensión difícil de entender en nuestros tiempos, donde impera lo superficial y la desconexión con la naturaleza. Para ello necesito de un lenguaje casi simbólico, porque las palabras caen en la limitación humana. Debo también experimentar con otros sentidos, potenciar la percepción y sensibilidad corporal, la intuitiva…Creo que debo hallar un lenguaje más allá de las palabras para poder discernir cual es mi realidad. Por eso en Nanbudo trabajo la percepción de la energía, la potencio para ganar salud tanto física como emocional. Las técnicas marciales en Nanbudo solo deben su función, aparte de su eficacia, a una forma de expresión.
“Cuando derivamos a toda una escuela y
a sus practicantes solo a fines competitivos
y mediáticos volvemos a caer en
la irrealidad del Arte Marcial”
¿El hecho de haber sido campeón del mundo que supuso en tu evolución dentro de Nanbudo?
La parte competitiva fue una etapa de mi vida en la práctica del Nanbudo que marcó un antes y después en mi camino. Recuerdo el sentimiento que tenía cuando subí al podium, por un lado estaba contento por haber conseguido una posición inmejorable después de tanto entrenamiento y esfuerzo, pero por otro lado no colmaba mi inquietud personal. Mi pregunta crucial era “que quiero demostrar con ser el mejor compitiendo. Que soy el mejor para que la gente me respete y me valore. Demostrarme a mi mismo de lo bueno que soy. Al final del tiempo y con la madurez necesaria te haces otra pregunta distinta; quien soy, que quiero y cual es mi lugar en este mundo” Comprendí que solo compitiendo estaba muy lejos de mis respuestas y que el Nanbudo me daba muchísimo más que la simple competición deportiva, más que la competición necesitaba dominar el conjunto del arte.
Por otro lado la competición deportiva como tal es un aspecto positivo, especialmente en la etapa juvenil, en la cual el practicante necesita liberar su gran fuerza y energía, además, porqué no, para mostrar al gran publico la plasticidad y carácter del arte en el que su fundador delega. No obstante algunos profesores y dirigentes creen que es la forma más rápida de difundir una escuela, pero no hay que olvidar que la competición deportiva solo es un pequeño peldaño más en la práctica del Nanbudo. Hay que buscar la sostenibilidad en su conjunto, dar a conocer los fundamentos principales y dar tiempo para que los asimilen. Cuando derivamos a toda una escuela y a sus practicantes solo a fines competitivos y mediáticos volvemos a caer en la irrealidad del Arte Marcial
¿El poder practicar con un maestro vivo ha sido algo importante para ti?
Vital para mi evolución y un privilegio poder el conocer desde la misma fuente el arte de Nanbudo. Doshu Yoshinao Nanbu es un Maestro muy creativo que proviene de una cultura del Budo muy importante y de un linaje de fundadores. Lleva con él la energía de sus Maestros también fundadores. Ellos, los Maestros, llevan consigo el conocimiento, transmisores de lo esencial en la vida y en el Arte Marcial. Son las fuentes donde emana el saber y la experiencia adquirida a través de los años. Con esto no quiero mitificarlos, pues también son personas humanas como nosotros, pero la naturaleza o el destino les ha dado la virtud del conocimiento y la posibilidad de transmitirlo. Por ello mi aprendizaje bajo la enseñanza directa de un fundador cambia por completo mi visión y experiencia frente a todo. Tenemos que tener en cuenta que en la transmisión de los conocimientos influyen un sin fin de factores los cuales provocarán irremediablemente la alteración del mensaje inicial. Este fenómeno desemboca a una irrealidad del Arte. Por esto para mi ha sido vital estar cerca del fundador (en primer lugar como alumno y en segundo lugar como amigo) Por eso digo que poder asistir a sus cursos es un lujo que pocos saben aprovechar y que no todos saben valorar. El poder hacer y ver las cosas importantes del Nanbudo también me ha ayudado descubrir, experimentar y conseguir cosas importantes en mi vida.
“El poder hacer y ver las cosas importantes
del Nanbudo también me ha ayudado
descubrir, experimentar y conseguir
cosas importantes en mi vida.”
¿Cómo has visto evolucionar Nanbudo durante todos tus años de práctica?
La creatividad es infinita para un creador o artista que esta conectado con la naturaleza humana y a sus raíces Doshu Yoshinao Nanbu como tal, ha ido naturalmente evolutivamente avanzando en función de sus experiencias y resultados. El Nanbudo en particular en la actualidad disfruta de buena salud. Cada día que pasa se acerca más y más a lo
invisible, a lo sutil, a lo que podríamos decir, la esencia, la energía.
En este mundo que vivimos, sumergido en una apariencia totalmente irreal de lo que es real, nos conduce a experimentar nuestra vida y nuestro mundo pensando en que es así, pero realmente no es lo que vemos sino lo que somos. Por ello el Nanbudo busca en la raíz, en el nacimiento de las cosas para poder descubrir su origen y existencia para no perdernos en la confusión. Al menos este Arte nos ofrece una herramienta que nos ayuda un poco en este difícil camino de la vida a través del autoconocimiento, por esto creo que el Nanbudo va por buen camino aunque todavía no es comprendido por muchos.
¿Cómo ves el futuro del Nanbudo?
En un mundo donde todo va muy rápido y perdemos de vista la realidad en todas sus formas y dimensiones Nanbudo intenta estar en el presente manteniendo al mismo tiempo su raíz muy hondada en las tradiciones y lo sagrado de la vida, es decir, respetar a las personas y todo su entorno natural. Creo que no han llegado todavía las personas que impulsarán de forma definitiva el Nanbudo, aunque creo que ya están muy cerca. Nosotros, los que estamos aquí en este momento, sólo somos lanzadoras, los que cimentamos la base.
Yo personalmente dedico, aparte de impartir clases de Nanbudo, un tiempo diario a estudiar, difundir y proyectar el Nanbudo en todas las dimensiones posibles. Es decir, trabajo y más trabajo. Los que ahora buscan el mérito, una posición de privilegio o un medallero personal, se están equivocando. Yo y todos los que estamos en el mismo grado, estamos para ayudar al Maestro Fundador Doshu Yoshiano Nanbu en su labor y proteger, cuidar y animar a sus/nuestros practicantes. Es decir, “ estar al servicio” , no lo contrario. De esta manera daremos paso a esta nueva generación la cual, creo que poco a poco tomará otra conciencia y hará de Nanbudo un arte marcial practicado por una gran mayoría durante muchas generaciones. Al menos este es mi deseo.
¿Según tu quien puede practicar el Nanbudo?
Doshu Yoshinao Nanbu ya dijo en su momento que quería hacer un arte marcial para todos, no solo para los más fuertes y jóvenes. Incluso se han hecho adaptaciones para personas discapacitadas. Las bases técnicas están creadas a partir de formas naturales del propio cuerpo, y ritmos inspirados en la propia naturaleza, buscando siempre en primer lugar un beneficio para la salud. El Nanbudo no provoca limitación física alguna. Es una escuela asequible para personas jóvenes, niños, mayores, sean hombres o mujeres. Por otro lado un practicante de Nanbudo debe estar despierto, libre, ser responsable y coherente consigo mismo si quiere prosperar en su práctica, en su camino. Se requiere de coraje, convicción y discernimiento. Al fin y al cabo el requerimiento más importante para avanzar en Nanbudo es la comprensión de su contenido. Este arduo camino tamiza de forma rigurosa a sus practicantes, dejando el paso libre solo a esas personas que de verdad han buscado lo importante del Nanbudo.
“Es una escuela asequible para personas jóvenes,
niños, mayores, sean hombres o mujeres”
¿ Qué ofrece el Nanbudo a la gente que decide iniciar su práctica?
La posibilidad de conocer los principios del Arte Marcial, desarrollar la percepción de si mismo y de nuestro entorno.
Conociendo el Arte encontrará nuevas formas para expresarse, sobre todo en estos nuevos tiempos, donde aparentemente creemos expresarnos libremente, pero en realidad sólo silenciamos nuestros miedos, callamos nuestras voces.
También tendrá la posibilidad de potenciar su salud en todas sus dimensiones. Como hemos dicho anteriormente, las técnicas están creadas a partir de formas naturales, no violentas. La salud, hoy por hoy, es nuestro principal sustento, tanto físico como mental.
“La salud, hoy por hoy, es nuestro principal
sustento, tanto físico como mental.”
¿Por qué decidiste en su día fundar la Asociación Catalana de Nanbudo?
Teniendo en cuenta las características del Nanbudo, nos hace entender que es un arte todavía minoritario. Requiere de mucho trabajo y tiempo para propulsarlo. Al fundar la Asociación Catalana de Nanbudo (ACN en adelante) mi idea es unificar los medios y esfuerzos para economizar los recursos. También debo decir la ACN está igualmente afiliada y reconocida legalmente en La Federación Mundial de Nanbudo. Al mismo tiempo intento buscar una forma que las personas implicadas en la asociación tengan una gran participación. Todo el mundo tiene su importancia, cada uno es una pieza de un motor que empuja a todos. También intento que los practicantes intercambien experiencias con otros clubes y profesores a fin de contrastar entre ellos de forma libre y responsable. Actualmente, la ACN tiene representación en las cuatro provincias catalanas.
Al mismo tiempo me gustaría que hicieran lo mismo cada una de las autonomías de toda España para finalmente en el futuro, crear una federación nacional.
Esto es, creo, lo justo, representativo y democrático para todos.
“Las personas especiales que encuentro
en el camino, Maestros, Artistas,
Gentes singulares, es para mí
el tesoro más preciado.”
¿Cuáles son tus planes de futuro dentro del Nanbudo?
Bueno, en mis planes entran una larga lista de proyectos, pero estos están sujetos a los recursos y la evolución del entorno y el mío en particular.
Yo vivía en un pueblo agrícola en la provincia de Lleida trabajando de agricultor, ahora vivo en Barcelona dando clases, haciendo cursos, artículos de prensa, etc.…Mi vida ha cambiado mucho en estos años como puedes comprobar. Por el momento seguir dando clases y cursos de iniciación ahí donde me los pidan, seguir difundiendo el Nanbudo en los diferentes medios. También mantener unidos todos los practicantes de la Asociación y organizar como cada año un curso de Nanbudo impartido por Doshu Yoshinao Nanbu invitado por la ACN. Además, algo importante para mí es seguir conociendo nuevas gentes, con formas diferentes de pensamiento. Las personas especiales que encuentro en el camino, Maestros, Artistas, Gentes singulares, es para mí el tesoro más preciado.
Gracias por conceder esta entrevista y aunque la misma este firmada por una sola persona, todos los que hemos aprendido y practicado contigo te estamos agradecidos por tu dedicación.
Para info:
Associació Catalana de Nanbudo
info@nanbudo.nu
www.nanbudo.nu
tl. 665 96 91 59